IdiomaLang: Castellano
  • Español
  • English
  • Français
  • Català
  • La Ràpita
      • Los secretos de la Ràpita
      • Patrimonio
      • Espacios Naturales
          • La bahía dels Alfacs
          • El delta del Ebro
          • Sierra del Montsià
      • Lugares emblemáticos
      • Playas
          • Playa de los Hortets
          • Playa de Capri
          • Playa Aiguassera
          • Playa de la Senieta
          • Playa Suís
          • Playa del Far
          • Parque de Garbí
          • Playa de Les Delicies
          • Barra del Trabucador
      • Fiestas y tradiciones
  • ¿Qué hacer?
      • Calendario de eventos
      • Estación Náutica
      • Rutas culturales
          • Ruta teatral: "Un sueño ilustrado"
      • Rutas bahía dels Alfacs
      • Deportes náuticos
      • Actividades naturales
      • Escapadas
  • Gastronomía
      • Col·lectiu Cuina
          • Restaurantes
          • Productores
              • Arroz
              • Granja d'anecs
              • Licors
              • Mel
              • Agora de los Sabores
              • Oli d'oliva
              • Peix
              • Sal
              • Vi
      • Donde comer
          • Bares
          • Braserías
          • Pizzerías
          • Restaurantes
          • Col·lectiu Cuina
      • Jornadas gastronómicas
          • Jornades Gastronòmiques #joemquedoacasa
          • Cigala
          • La Galera
          • Ruta del tast
          • Pulpo y el arroz
          • Llangostí
  • ¿Dónde dormir?
      • Hoteles
      • Apartamentos turísticos
      • Viviendas de uso turístico
      • Pensiones
      • Albergues y casas de colonias
      • Campings
      • Caravaning
  • Información práctica
      • Agenda
      • Como llegar
      • Mapa municipio
      • Info Covid-19
      • Teléfonos de interés
      • Transporte público
      • Terres de l'Ebre
      • Turismo accesible
      • Contacto
      • Playas seguras
close× Call Us (+34) 977 10 10 10
close×

Formulario de búsqueda

  • Inicio
  • La Ràpita
  • Lugares emblemáticos

Lugares emblemáticos

Lugares emblemáticos

Zoom: 15
Ciudad: Sant Carles de la Ràpita, Montsià
Código postal: 43540

En Sant Carles de la Ràpita encontrará lugares interesantes por descubrir, como por ejemplo:

Museu de la Mar de l'Ebre

Aquí podremos encontrar hallazgos procedentes del mar tales como anclas, nasas, herramientas para coser, redes...

El emplazamiento de este museo es el edificio de Les Casotes. Fue construido en la segunda mitad del s. XIX por la Real Compañía de Canalización y Riegos del Ebro, y se ha mantenido inalterado, sin reformas posteriores, hasta la actualidad.

Se integra en un entorno y un complejo más amplio que incluye otros elementos patrimoniales destacados: canal marítimo, muelle y dársena, yunques, casetas de los guardas, etc.

Por su simbolismo y situación, el edificio se adapta perfectamente como contenedor de la propuesta temática, permitiendo mantener el equilibrio entre su carácter histórico y su adaptación potencial a los nuevos usos.

Dirección: Plaça Agustí Vizcarro, s/n
Tel. 673522901/673522902
e-mail: info@museuterresebre.cat

Horario: de miércoles a domingo, de 11h a 14h, y de 16h a 19h (de octubre a junio),
de miércoles a domingo, de 11h a 14h,y de 17.30h a 20.30h (junio, julio y agosto).
Precio de la entrada: 2€ por persona
Hasta 7 años, gratuito
De 7 hasta 25 años y jubilados, 1€.

Lonja del pescado

Se trata de un edificio moderno construido en el mismo puerto pesquero, donde se puede ver la llegada de las barcas y los marineros con todo el pescado y marisco preparado para la subasta.

La subasta actualmente ya está mecanizada, sin embargo, hasta hace poco, aún se podía escuchar el canto de los precios, que solo podía ser interrumpido por el grito de un comprador. El visitante podrá disfrutar de la venta de pescado en directo desde un pasillo en el primer piso, que rodea la cinta transportadora de pescado, y desde donde se divisan las gradas con los compradores.

La llegada de las barcas se produce a partir de las 15.00h, de lunes a viernes. La mejor hora para ver el palco en acción es a las 16.30h aproximadamente.

Se debe tener en cuenta que hay dos meses del año durante los cuales no se sale a faenar debido a la veda biológica. Normalmente, los meses de descanso suelen ser los meses de junio y julio.

Paseo marítimo

El paseo comienza en una zona extensa y verde junto al puerto deportivo llamada el parque de Garbí. Sigue bordeando todas las playas, pasando por un puente sobre el agua y da la vuelta al antiguo faro. Se trata de un paseo exclusivo para peatones, ciclistas, deportistas, etc.

La plaza del Mercado

Originariamente, esta zona siempre ha sido uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Aquí se erigió el castillo, "medio fortaleza, medio ermita", construido por los sarracenos, lugar de culto que siguió siendo motivo de peregrinación de los musulmanes durante años, incluso después de la recuperación del territorio y la creación del convento de las monjas sanjuanistas bajo la advocación de Santa Maria de la Ràpita. Aquí también se levantó la Torre de la Ràpita, una torre de vigilancia; se construyó la batería que protegía la ciudad y la entrada al Canal de Navegación; el hospital que tan útil fue en tiempos de guerra; la Casa de Sanitat, etc.

La construcción del Mercado, inaugurado en 1971, supuso el derribo de lo que quedaba del antiguo hospital, el traslado del brocal del Pou de les Figueretes y la desaparición del lienzo de muralla de la vertiente de levante,que reforzaba la bóveda que mira al foso del cual, poco a poco,se iba cayendo la piedra labrada de la muralla.

Mirador de la Guardiola

La antigua torre de vigilancia está situada en la cima del cerrode 116 m de altura y conocido por "la Torreta"; protege la ciudad por poniente, siendo el punto más indicado para admirar la panorámica del Parque Natural del Delta del Ebro. Se recomienda visitar este lugar antes de iniciar la visita al Delta, ya que es el enclave panorámico más cercano al Delta. Se divisa el río, las lagunas de la Encanyissada, la Tancada, la playa del Trabucador, la reserva natural de la punta de la Banya, las salinas de la Trinitat, la bahía natural dels Alfacs con sus viveros de moluscos, etc. En días claros, la panorámica abarca más extensión del litoral, pudiéndose contemplar desde el Castillo de Peñíscola hasta el cabo de Salou.

Faro de la Ràpita

El faro está situado a unos 800 m al sur de la población. El edificio es de una sola planta cuadrada, de 13 x 13 m, sobre la que se eleva, justo en medio, la torre cilíndrica que sostiene la linterna. El faro comenzó a funcionar con el sistema óptico actual en el año 1975.

Les casotes y la Dársena del canal de navegación

Consta de las antiguas instalaciones y almacenes vinculados al canal de navegación construido entre Amposta y Sant Carles de la Ràpita para salvar los bancos de arena de la desembocadura del Ebro. A su lado, podemos encontrar el muelle y los restos del yunque y de la gran dársena que también se encontraban en este lugar. El edificio actual está totalmente rehabilitado y alberga el Museu de la Mar de l'Ebre.

La lonja del pescado y el puerto pesquero

Se trata de un edificio moderno construido en el mismo puerto pesquero, donde se puede ver la llegada de las barcas y los marineros con todo el pescado y marisco preparado para la subasta.La subasta actualmente ya está mecanizada, sin embargo, hasta hace poco, aún se podía escuchar el canto de los precios, que solo podía ser interrumpido por el grito de un comprador. El visitante podrá disfrutar de la venta de pescado en directo desde un pasillo en el primer piso, que rodea la cinta transportadora de pescado, y desde donde se divisan las gradas con los compradores.La hora de llegada de las barcas se produce a partir de las 15.00 h, de lunes a viernes. La mejor hora para ver el palco en acción es a las 16.30 h aproximadamente.

Galería

Compártelo en redes sociales:

Facebook Instagram Twitter 

Gastronomía

Col·lectiu Cuina

Donde comer

Jornadas gastronómicas

Contacto

  • Oficina Municipal de Turismo
  • Parc del Garbí s/n
  • 43540 Sant Carles de la Ràpita
  • Telf/Fax.: 977.744.624
  • Invierno: lunes a domingo de 09.00h - 14.00h y 15.00h - 17.30h
  • Verano: lunes a domingo de 09.00h - 14.00h y 17.00h - 20.00h

Información práctica

  • Agenda
  • Como llegar
  • Mapa municipio
  • Info Covid-19
  • Teléfonos de interés
  • Transporte público
  • Terres de l'Ebre
  • Turismo accesible
  • Contacto
  • Playas seguras

Síguenos

Síguenos en las redes sociales

La Ràpita

  • Los secretos de la Ràpita
  • Patrimonio
  • Espacios Naturales
  • Lugares emblemáticos
  • Playas
  • Fiestas y tradiciones

¿Qué hacer?

  • Calendario de eventos
  • Estación Náutica
  • Rutas culturales
  • Rutas bahía dels Alfacs
  • Deportes náuticos
  • Actividades naturales
  • Escapadas

¿Dónde dormir?

  • Hoteles
  • Apartamentos turísticos
  • Viviendas de uso turístico
  • Pensiones
  • Albergues y casas de colonias
  • Campings
  • Caravaning

Gastronomía

  • Col·lectiu Cuina
  • Donde comer
  • Jornadas gastronómicas
  • © turismelarapita, 2021
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
By Mosaic Web Engineering